Arquitecto sosteniendo un conjunto de planos de un proyecto arquitectónico

Proyecto Arquitectónico: Qué es y Etapas Esenciales

El desarrollo de un proyecto arquitectónico te permite conocer con exactitud cada una de las etapas de construcción. 

Este tipo de trabajos son llevados a cabo por una desarrolladora inmobiliaria en función del estudio del terreno, las necesidades planteadas por cada cliente, entre otros detalles. 

En Proyectos 253 creamos esta guía sobre el desarrollo de un proyecto de arquitectura que puede ser clave para el éxito de tu obra. 

¿Qué es un proyecto arquitectónico?

Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, esquemas, bocetos e instrucciones que sirven para construir una edificación. 

Comprende distintas etapas como el análisis preliminar que incluye el anteproyecto, el diseño de los planos y la recolección de datos que se requieren para llevar a cabo cualquier construcción. 

Entre los factores que lo integran, encontramos: el diseño arquitectónico y estructural, datos técnicos de la cimentación, planos de instalaciones (eléctrica, sanitaria, de gas), detalles y perspectivas, y las indicaciones de los acabados finales. 

Un proyecto de arquitectura suele incluir la gestión de trámites y permisos ante los organismos oficiales, así como la obtención de las licencias necesarias para iniciar el trabajo.

Etapas de un proyecto de arquitectura  

Etapas de un proyecto de arquitectura

Es importante tener en el radar las diferentes etapas de un proyecto arquitectónico, ya que te ayudan a tomar mejores decisiones, al estar informado sobre las especificaciones técnicas y de diseño de la obra en la que deseas invertir. 

Ten en cuenta cada una de sus fases: 

  • Reunión con el cliente y el arquitecto: en este encuentro se definen las necesidades del cliente, se analizan sus solicitudes y se examina la viabilidad del proyecto. El cliente también puede solicitar ajustes o proponer ideas. 
  • Se realiza una planeación urbanística: con la finalidad de estudiar los tipos de suelos y fijar los plazos aproximados para la ejecución de la obra. 
  • Se definen los objetivos: con base en la información que proporciona el cliente y las posibles limitaciones. De igual manera, se realiza un esquema general de lo que se requiere. 
  • Diseño arquitectónico: consiste en un diagrama del inmueble a construir.   
  • Presentación del anteproyecto: consiste en ofrecer al equipo una imagen global de la obra para definir un presupuesto (generalmente con base en la superficie construida) acorde a la primera etapa de construcción. 
  • Proyecto básico: corresponde al 20% del desarrollo del proyecto, e incluye la memoria descriptiva de la obra, los planos generales (a escala y acotados) y el presupuesto global con cada una de las fases de construcción. 
  • Proyecto de ejecución o proyecto ejecutivo: en esta fase se colabora con el contratista para determinar todos los materiales, elementos, instalaciones y sistemas constructivos. Esta etapa corresponde al 70% del total de los trabajos. 
  • Dirección de la obra: se refiere a la materialización total del proyecto. Se hace un seguimiento con el objetivo de que se cumplan con los estándares de calidad y se siga el proceso correctamente. En la dirección se involucran arquitectos, ingenieros, dibujantes, supervisores, proveedores y trabajadores de la constructora encargada.  
  • Aprobación del trabajo: una vez lista la edificación, se realiza una certificación de los detalles. 

¿Qué incluye un proyecto arquitectónico? 

Los planos son los elementos fundamentales de un proyecto de arquitectura, ya que contienen todas las especificaciones necesarias para una construcción eficiente. 

Cabe destacar que la cantidad de planos depende del desarrollo, no es lo mismo proyectar un complejo residencial a una propiedad industrial. Sin embargo, los planos base de toda obra son: 

  • Planos arquitectónicos: son los planos iniciales del proyecto: planta, fachada y los cortes. Con base en estos documentos, se diseñan el resto de planos. 
  • Planos estructurales: comprenden los planos de cimentación, estructura y memorias de cálculo. En estos archivos se describen los detalles técnicos del proyecto, con el objetivo de resolver cualquier problema. 
  • Planos de albañilería: tienen información extra de los elementos de construcción. Con ellos, se inicia el desarrollo sobre el terreno. 
  • Planos de instalaciones, que agrupan elementos como: tuberías de agua, redes eléctricas, gas, voz y datos, sistemas contra incendios e instalaciones sanitarias. 
  • Planos de acabados: cuenta con las especificaciones estéticas de la obra, los materiales a utilizar y sus ubicaciones. Por lo que en estos planos se indican los colores, puertas y marcos, carpintería y herrería. 
  • Planos de jardinería: dependiendo del desarrollo, estos planos pueden estar incluidos o no. Consisten en una serie de pautas respecto a los espacios verdes y su disposición, así como también las distintas plantas que se utilizarán. 
  • Planos complementarios: en caso de que el arquitecto lo considere necesario, puede incluir planos de exteriores, levantamientos en 3D, con cotas especiales o señalizaciones. 

Además de los planos arquitectónicos, un proyecto puede complementarse con representaciones visuales como levantamientos en 3D o una maqueta, los cuales te ayudan a visualizar el resultado final.

¿Cómo llevar un proyecto del plano a la realidad?

Para llevar a cabo un proyecto arquitectónico de forma exitosa, requieres de la ayuda de un desarrollador inmobiliario. 

Estas empresas se encargan de la planificación, construcción, comercialización y gestión integral de distintos proyectos, por lo que ya cuentan con un proceso funcional que garantiza resultados de alta calidad. 

Así que si quieres llevar tu plano a la realidad, optimizar lo más que puedas tu presupuesto disponible, obtener un resultado que cumpla con tus expectativas y las respectivas regulaciones locales; es sugerible que busques asesoría de una empresa especializada. 

En proyectos 253 ofrecemos un servicio completo que, además de la elaboración de los planos, nos encargamos de la correcta ejecución y comercialización de las obras.  

Invierte en obras de arquitectura con alto potencial de revalorización 

En proyectos 253 sabemos que el paso más importante de cualquier desarrollo es la planeación del proyecto.  

Por tal motivo, te sugerimos invertir de la mano de expertos en la construcción de propiedades de gran potencial de plusvalía, ya que saben cómo levantar obras con base en la planeación estratégica.  

Ahora que ya sabes que es un proyecto arquitectónico, es probable que sientas curiosidad por los detalles del proceso en tiempo real. Si buscas un equipo te proponga ideas y soluciones, en Proyectos 253 podemos ayudarte. Contáctanos. 

¿Deseas información de nuestros servicios de desarrollo inmobiliario o de nuestras propiedades en venta?

Contáctanos y con gusto platicamos.


Reset password

Enter your email address and we will send you a link to change your password.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?